¡Atención! Te están siguiendo

En algunas ocasiones, las compañías de seguros recurren a detectives para realizar un seguimiento de las víctimas de un accidente cuando sospechan que se puede estar cometiendo un fraude. La finalidad es detectar si existe un engaño, además de garantizar que las indemnizaciones se concedan de una manera justa. 

Por esto, vamos a intentar responder a algunas cuestiones. 

¿Cuáles pueden ser algunos casos de fraude?

Al hablar de fraude, hablamos de supuestos en los que quizás la víctima esté simulando una lesión excesiva teniendo en cuenta los daños sufridos por el vehículo, o cuando uno de los coches implicados sea de alquiler, quien ha sufrido las lesiones ya ha tenido varios incidentes sospechosos similares o cuando las personas que han intervenido en el siniestro tienen relación muy cercana.

¿Por qué́ las aseguradoras hacen seguimiento a las víctimas de accidentes?

Las aseguradoras justifican el seguimiento a los reclamantes con el objetivo de prevenir y detectar fraudes, es decir para identificar casos en los que las lesiones o daños sean exagerados o falsificados. Otra finalidad es para garantizar indemnizaciones justas y evitar que se paguen compensaciones mayores a las que realmente corresponden. Pero además esta justificación está ligada con otra de más magnitud y que puede implicar, a la larga a todos los asegurados, ya que, si se trata de proteger la sostenibilidad del sistema asegurador, se puede decir que es una manera de contener el aumento de las primas. 

¿Qué métodos de seguimiento son los más comunes?

Las compañías de seguros emplean diversos métodos para verificar la veracidad de las reclamaciones y asegurarse de que las víctimas realmente cumplen con los criterios establecidos para recibir una indemnización. Detallamos algunos:

Investigación documental y médica. Es decir, analizan los informes médicos, partes policiales y testimonios. Incluso pueden solicitar segundas opiniones medicas o evaluar si las lesiones declaradas son compatibles con la manera en que se ha producido el accidente.

Vigilancia y observación. Es aquí cuando aparecen los detectives privados o investigadores para seguir a la víctima y verificar si sus actividades cotidianas son coherentes con las lesiones alegadas. 

Análisis en redes sociales. Las redes sociales han adquirido un papel clave en la detección de fraudes. Si un reclamante publica fotos o videos en los que realiza actividades incompatibles con sus supuestas lesiones, esto puede ser usado como evidencia en su contra.

Tecnología y análisis de datos. Estos sistemas pueden comparar las solicitudes con bases de datos históricas y señalar aquellas que presentan irregularidades.

Entrevistas y cuestionarios. Algunas compañías optan por realizar entrevistas adicionales a las víctimas para verificar la coherencia de su testimonio.

¿Es legal el seguimiento a las víctimas de accidentes?

El seguimiento realizado por las aseguradoras debe respetar la normativa vigente en materia de privacidad y protección de datos. En muchos países, la vigilancia solo es legal si se realiza en espacios públicos y sin invadir la intimidad del reclamante. Sin embargo, el uso indebido de información privada, la grabación en espacios privados sin consentimiento o la manipulación de datos pueden derivar en demandas contra las aseguradoras.

¿Qué efectos negativos puede tener?

Si bien el seguimiento es una herramienta efectiva para combatir el fraude, también puede generar inconvenientes para quienes presentan reclamaciones legítimas, ya que puede producirse una sensación de desconfianza si las víctimas se sienten injustamente perseguidas o cuestionadas. Además, los procesos se pueden alargar mucho más y retrasar las indemnizaciones a quienes realmente las necesitan. Incluso hay profesionales que indican que pueden tener un impacto psicológico en la víctima generando estrés y ansiedad. 

Recuerda que, si te has visto involucrado en un accidente de tráfico, debes recurrir a un abogado especializado para que pueda defender tus derechos como víctima. 

En MURUA ABOGADOS somos especialistas. Puedes contactarnos AQUÍ