
Alcohol y drogas, malos compañeros de viaje
El 88% de los conductores que dieron positivos a alcohol y otras drogas fueron detectados en controles preventivos, según datos de la Dirección General de Tráfico que ha advertido un aumento de estos casos.
La gravedad llega cuando la consecuencia es un accidente de tráfico y, de hecho, el alcohol sigue siendo el segundo factor más común en los accidentes mortales, representando el 26% de los fallecidos. El consumo de alcohol afecta considerablemente a las personas en lo que refiere a sus capacidades y reflejos al momento de actuar en una determinada situación. Al conducir bajo los efectos de dichas bebidas alcohólicas, el conductor no solo pone en grave peligro su vida, si no, además, la de terceros.
Pero un accidente con alcoholemia no siempre implica la culpabilidad del conductor, además de que el hecho de que el responsable del siniestro esté ebrio, no afecta los derechos que tienen las víctimas a una indemnización.
En primer lugar, hay que recordar que la tasa de alcoholemia representa el volumen de alcohol que hay en la sangre y se mide en gramos de alcohol por cada litro de sangre (g/l) o su equivalente en aire espirado.
Aunque en breve se prevé una reforma en la Ley sobre Tráfico Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en el apartado de la alcoholemia, según la legislación actualmente en vigor, las tasas de alcoholemia permitidas para los conductores en España son las siguientes: 0.5 g/l de alcohol en sangre, y 0.25 mg/l en aire espirado. Estas tasas se reducen a 0.3 g/l de alcohol en sangre, y 0.15 mg/l en aire espirado si se trata de conductores noveles o profesionales.
Dar positivo en alcohol o drogas al sufrir un accidente puede suponer un delito penal o una infracción administrativa, según los datos que se extraigan de la prueba de alcoholemia. Y también hay que tener en cuenta si eres el culpable o no del accidente.
Analicemos dos supuestos.
1/ Primer caso: un conductor provoca un accidente y da positivo en las pruebas de alcohol y drogas
Dependiendo de la tasa de alcohol será una infracción administrativa, con multa y pérdida de puntos. Pero si se supera la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado o 1,20 g/l en sangre, según el artículo 379.2 del Código Penal es un delito contra la Seguridad del Tráfico. No obstante, esto no afecta a las víctimas que siempre tendrán derecho a recibir las indemnizaciones por sus daños materiales y personales, sin perjuicio de la reclamación que posteriormente puede hacer la compañía de seguros al causante del accidente.
Es recomendable consultar con un abogado experto que asesorará al conductor sobre la obligación o no de dicho pago.
2/ Segundo caso: un conductor da positivo en alcoholo drogas, pero no ha provocado un accidente.
En este caso, el conductor que da positivo es la víctima y tendrá derecho a recibir una indemnización por parte del causante del accidente. Esto no quita para que pueda ser sancionado por superar la tasa de alcohol o drogas permitida.
Si has tenido un accidente de tráfico con alcohol de por medio, seas culpable o no, consulta con abogados especialistas como MURUA ABOGADOS. Te atenderos AQUÍ